Después de casi medio año viviendo entre uruguayos y observando con ojos de cronista, llego a la conclusión de que quizás el principal rasgo definitorio de la esencia uruguaya es la migración.
La mayoría de los montevideanos con los que he hablado cuentan entre sus directos antepasados con un abuelo español -"gallego" dicen ellos- o italiano que se instalaron aquí a principios del siglo XX. Pero además casi todos dicen tener un familiar cercano -hijos, hermanos- en España (especialmente en Valencia y Barcelona).
En los últimos cincuenta años, Uruguay ha sufrido dos sangrías migratorias: una, en la década de los 70, cuando la dictadura hizo exiliarse a miles de demócratas; la otra, cuando la crisis económica de 2002 sacudió Argentina y arruinó con sus coletazos a la banda oriental del Río de la Plata.
El fenómeno más reciente es, sin embargo, la llegada de inmigrantes a Montevideo al calor de una cierta bonanza económica y al amparo de un gobierno que facilita la concesión de cédula de identidad y posterior permiso de residencia en el país.
El grupo más numeroso lo constituyen los dominicanos, pero también llegan de otros países latinoamericanos y, más recientemente, africanos. A esta migración económica habría que añadir dos pequeños pero significativamente importantes grupos: los refugiados sirios y los ex-presos de Guantánamo, que el anterior gobierno de Mujica acogió en un gesto que aumentó la fama internacional del presidente.
La organización "IDAS Y VUELTAS" viene desde hace años colaborando para hacer menos dura la llegada de los que abandonaron sus casas en busca de una vida mejor, y también la de aquellos uruguayos "retornados" que ahora están volviendo porque los países adonde emigraron (la mayoría a España, también a Brasil y Argentina) ahora están en crisis. Desarraigo de irse y desarraigo también al volver, porque muchos, después de vivir bastantes años fuera, han dejado amigos y familiares allí y vuelven a un Uruguay cambiado y tienen que empezar de cero y reinventarse de nuevo.
En "Idas y Vueltas"confluyen dominicanos, nigerianos, sierraleoneses (?), bolivianos, un turco, una cubana, muchos retornados...y alguna "andaluza errante". El método de trabajo es sencillo a la par que eficaz: se charla tomando café. Y en esa charla, en absoluto dramática, el recién llegado conecta con otra gente que ya pasó por esos duros comienzos, o que ya retornó y consiguió reintegrarse, o que todavía no habla español ni encontró trabajo. Y se continúa charlando y tomando té. Y se pone en un fondo común la información útil referida a trámites, curriculum, alojamientos baratos, ofertas de trabajos. Y la gente ríe. Y se besa, porque olvidé mencionar lo besucones que son los uruguayos, sin distinción de género (en Idas y Vueltas es costumbre besar a todo el mundo al llegar y al irse, menos mal que es un solo beso).Y a la semana siguiente vuelven y ya parecen más de la casa.Y el que fue ayudado ayer se convierte en ayudador hoy. Y el que encontró trabajo o mejoró su situación vuelve para contarlo.
Además de charlar, hay entre los voluntarios (todos lo son) gente conocedora de los trámites burocráticos que afectan a los migrantes, psicólogo, sociólogo, estudiantes de Antropología que hacen trabajos de campo, profesora nativa de inglés, clases de español para los africanos. Y muchas veces, gracias a contactos, se consigue acelerar la obtención de la cédula de identidad, requisito básico para buscar trabajo, o se acompaña a un africano que no sabe español a gestionar documentos. Y con tanto ir y volver, charlar y besarse, el extranjero y el retornado encuentran que no hay fronteras en los corazones.
Idas y Vueltas, el corazón multicolor de Montevideo.
miércoles, 17 de junio de 2015
martes, 28 de abril de 2015
TACUAREMBÓ
A casi 400 km al norte de Montevideo y a seis horas largas de ómnibus, el departamento de Tacuarembó y la ciudad homónima se presentan como desconocidos para gran parte de los uruguayos, que engloban todo lo que no sea la capital en el genérico "el interior".
Este extenso territorio se precia de ser algo así como la cuna de las esencias uruguayas, por un lado, por ser tierra de gauchos, por otro, por ser -aseguran- la patria de Gardel.
Las "estancias" son latifundios dedicados a la explotación de ganado vacuno y en ellas trabajan como peones los gauchos, a la par que sus mujeres -las "chinas"- desempeñan tareas de cocina y limpieza.Cuando se arreglan, los gauchos visten botas de cuero altas, pantalón bombacho, cinturón ancho, sombrero y poncho. Y, por supuesto, toman mate, fuman y montan a caballo.
En marzo, Tacuarembó celebra la Fiesta de la Patria Gaucha, a la que acuden visitantes y gauchos de países vecinos (Brasil, Paraguay y Argentina), exhibiendo réplicas de casas, comidas, utensilios, etc del siglo XIX y doma de caballos. Todo, como es natural, bien condimentado con numerosos "asados" de carne de las vacas locales.
En Valle Edén, a muy pocos kilómetros de Tacuarembó, está el museo de Carlos Gardel, en donde, al parecer, se conservan documentos que prueban que el "zorzal criollo" era originario de este lugar. El padre biológico del artista fue el coronel Escayola, mujeriego en exceso y mecenas creador del Teatro Escayola,
quien con su propia hija engendró a Gardel y luego, para evitar el escándalo, se lo arrebató y entregó a una francesa. El malvado padre nunca reconoció a su hijo, ni incluso cuando éste ya era famoso y fue a Tacuarembó, hecho que fue siempre traumático para el cantante.
El pasado 25 de abril tuvo lugar en Tacuarembó una gran manifestación en defensa del Acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua dulce de la zona, amenazado hoy por los productos tóxicos agropecuarios, la minería a cielo abierto y el "fracking". Encabezaban la marcha los gauchos a caballo, seguidos de gente en bicicleta y, detrás de ellos, los manifestantes de a pie. Entre estos últimos, cabe destacar la presencia (aparte de la bloguera que suscribe) de descendientes de indios charrúas, los pobladores autóctonos de Uruguay, que entonaban canciones antiguas de esta etnia. Al paso por la catedral, las campanas sonaron uniéndose a la marcha por el agua, y el propio obispo, comprometido con esta y otras luchas, leyó un manifiesto de apoyo.
Entre tanto, se esperaba que las cenizas del volcán chileno llegaran a Uruguay...
Dentro del departamento de Tacuarembó, a orillas del Río Negro, se encuentra SAN GREGORIO DE POLANCO. Este pueblito está considerado como el primer museo plástico al aire libre de América Latina, pues hace unos años varios artistas uruguayos e internacionales pintaron murales en muchas de las fachadas de las casas. Algunas muestras de estas casas con pinturas murales:
jueves, 16 de abril de 2015
GALEANO
Se fue Galeano. Su vida fue intensa, vivió en varios países, se casó tres veces, fue leído en varios idiomas, visitado por presidentes, aclamado por la izquierda europea y latinoamericana...Pero nos podía haber durado diez años más, para seguir disfrutando de su escritos, para seguir aprendiendo con su manera sencilla -que no simple- de explicar la historia y la vida, como en su ensayo "Espejos. Una historia casi universal".
Si bien su obra "Las venas abiertas de América Latina"es considerada como la biblia del galeanismo (número uno de ventas en Amazon cuando Chávez se la regaló a Obama), el propio autor se acusó a sí mismo de "falta de formación" cuando la escribió, sin haber cumplido los treinta años.
En su querido Montevideo solía frecuentar el Café Brasilero, en la Ciudad Vieja, donde conversaba con quien se le acercara y apuntaba ideas en unas libretitas pequeñas.Era su segunda casa, o mejor, su taller, porque de allí salían sus creaciones.Él no tenía estudios superiores, se había formado en los cafés. Muchos extranjeros van a este hermoso Café esperando encontrarse con el famoso escritor. Una amiga española, en su viaje a Uruguay, empleó varias mañanas apostada allí con la esperanza de verlo. Tan grande era su interés que le dieron el correo de Galeano y consiguió tener una charla con él y que le firmara los libros que había traído desde España.
Pero ya hacía tiempo que no salía de casa por su enfermedad, y allí fue a verlo el presidente Evo Morales en su reciente visita a Montevideo y, hace un mes, también fue Mujica, quizás presintiendo que había que despedirse ya.
El velatorio se organizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el más solemne edificio de la capital, el mismo en el que se recibieron hace poco a los jefes de estado asistentes a la ceremonia de cambio de gobierno. El féretro se cubría con la bandera uruguaya y era custodiado por la guardia republicana. Hasta él se acercaban personas de toda condición y edad, depositaban una carta o una flor, algunos lloraban, todos lo elogiaban. Muchas coronas de instituciones, editoriales,periódicos, del Café Brasilero, de la presidenta argentina, de la embajada de España...
Joan Manuel Serrat, amigo personal del escritor, vino desde Chile y acompañó a la viuda en el velatorio. Era tal la nube de fotógrafos que lo rodeaba que me fue imposible conseguir una buena foto del cantante. Mucho menos mediático en esta ocasión, el ex-presidente Mujica hablaba con todos y se dejaba besar por cuantas señoras se le acercaban. Sí que le pude hacer fotos (aunque no intenté besarlo) y le oí decir que "el mundo necesita de los pájaros y de los poetas".
El que pasaba más desapercibido era Daniel Viglietti, cantautor uruguayo (compositor de la famosa canción revolucionaria de los setenta "A desalambrar") de la misma generación que Galeano y amigo personal suyo,
Me dicen que en los últimos tiempos Galeano discrepó con algunas políticas del gobierno de izquierdas de Mujica, especialmente las referidas a cuestiones medioambientales (megaminería, planta de celulosa, "fracking"). Mantuvo su independencia de criterio hasta el final y
-según afirmó en una entrevista- no quiso ningún cargo para poder seguir siendo libre.
Para mayo se espera la publicación de un libro póstumo: "Mujeres"
No me lo pienso perder.
In Memoriam.
martes, 24 de marzo de 2015
MILONGA INADECUADA
Como ya quedó dicho, en Montevideo se baila tango no solo en locales cerrados sino también en las plazas del centro de la ciudad. Una de las "milongas" (bailes) con más solera es la que se celebra los sábados y domingos en la Plaza del Entrevero desde hace diez años. El grupo que la organiza aglutina a bailarines de tango con una media de edad bastante alta - lo que aquí llaman "veteranos"- y a un gran número de espectadores también mayores que de forma gratuita pueden pasar la tarde viendo bailar sentados en sus sillas plegables de playa (que llevan de sus casas). En definitiva, una idea magnífica de aprovechamiento del espacio público y que sería exportable a otras latitudes (me imagino esto mismo en la Plaza Nueva de Sevilla con una cruzcampo bien fría).
Este idílico escenario se vio perturbado la semana pasada cuando dos chicas se pusieron a bailar juntas y el organizador de la milonga se lo prohibió alegando que no se admitían "ni tortas ni maricones". Las jóvenes denunciaron el hecho ante la Intendencia (Ayuntamiento) que inmediatamente se pronunció en contra de cualquier acto que atente contra la libertad y diversidad sexual, conminando al organizador a pedir públicas disculpas y a asistir a un curso de reeducación sobre tales materias.
A la vez, las redes sociales empezaron a difundir una convocatoria de "Milonga Inadecuada"para el domingo siguiente, a la que se sumaron colectivos LGTB, feministas, frenteamplistas...
Y este domingo, antes de la hora acordada, la plaza empezó a llenarse como nunca antes se había visto de curiosos y participantes y de periodistas y focos y cámaras de televisión. Y no se cabía, pero la gente bailó inadecuadamente (mujer con mujer bastantes, hombre con hombre menos) y al viejo estilo también.
Y, por supuesto, aparecieron los políticos (que esto de capitalizar las movidas es en todas partes igual), y la candidata a la Intendencia y esposa de Mujica se bailó algún tanguito en apoyo a la diversidad. En fin, se avecinan elecciones municipales...
Los que no aparecieron fueron los "veteranos" (algunos octogenarios) que solían llenar su tarde de domingo disfrutando en la milonga y sin gastar. Quizás no tienen Facebook ni whatsapp.
La candidata LUCIA TOPOLANSKY baila con otra mujer.
Este idílico escenario se vio perturbado la semana pasada cuando dos chicas se pusieron a bailar juntas y el organizador de la milonga se lo prohibió alegando que no se admitían "ni tortas ni maricones". Las jóvenes denunciaron el hecho ante la Intendencia (Ayuntamiento) que inmediatamente se pronunció en contra de cualquier acto que atente contra la libertad y diversidad sexual, conminando al organizador a pedir públicas disculpas y a asistir a un curso de reeducación sobre tales materias.
A la vez, las redes sociales empezaron a difundir una convocatoria de "Milonga Inadecuada"para el domingo siguiente, a la que se sumaron colectivos LGTB, feministas, frenteamplistas...
Y este domingo, antes de la hora acordada, la plaza empezó a llenarse como nunca antes se había visto de curiosos y participantes y de periodistas y focos y cámaras de televisión. Y no se cabía, pero la gente bailó inadecuadamente (mujer con mujer bastantes, hombre con hombre menos) y al viejo estilo también.
Y, por supuesto, aparecieron los políticos (que esto de capitalizar las movidas es en todas partes igual), y la candidata a la Intendencia y esposa de Mujica se bailó algún tanguito en apoyo a la diversidad. En fin, se avecinan elecciones municipales...
Los que no aparecieron fueron los "veteranos" (algunos octogenarios) que solían llenar su tarde de domingo disfrutando en la milonga y sin gastar. Quizás no tienen Facebook ni whatsapp.
La candidata LUCIA TOPOLANSKY baila con otra mujer.
viernes, 20 de marzo de 2015
Sobre "MOÑAS " Y CABELLERAS
Los alumnos de las escuelas públicas de primaria en Uruguay llevan uniforme, y desde principios del s.XX es el mismo: una "túnica" (bata)blanca con una "moña"(lazo) azul. Ninguno de los dos elementos parece muy práctico para niños y niñas de esas edades; la túnica, por su color blanco, que acabará sucia al terminar la jornada escolar; la moña, por su excesiva longitud (calculo casi medio metro cada extremo del lazo) y su nula utilidad. Cabe imaginar qué harán esas criaturitas con la moña cuando jueguen en el recreo, o cómo se les meterá dentro del bocadillo o si la usarán de pañuelo...
Bueno, pues estos días se debate en Montevideo la propuesta de retirar las moñas de los uniformes y sustituirlas por una insignia con una moña bordada. Este tema de palpitante actualidad divide a los ciudadanos entre los que están a favor y en contra de las moñas escolares.
No menos de actualidad es la noticia alarmante de que bandas de paraguayos -las llamadas "Banda del mechón"- abordan a niñas y adolescentes para ofrecerles comprar sus cabelleras. Eso sí, ha de ser pelo natural, no teñido
El lucrativo comercio de pelo humano tiene que ver con la alta demanda del mercado brasileño, bien para pelucas o para extensiones. El kilo de cabello está en torno a 2000 dólares si es rubio, y baja de precio si es negro.
En Paraguay muchas chicas ya vendieron sus melenas, por lo que las "bandas del mechón" tienen que salir a buscar clientas por otros países, especialmente en pequeñas ciudades y en ambientes humildes. Así que andan por Uruguay ofreciéndoles a las niñas mil pesos (unos 40 euros) por su cabellera.
Las autoridades uruguayas advierten de que, si bien no es delito, no está permitido tomar el pelo a menores de edad sin consentimiento paterno.
Bueno, pues estos días se debate en Montevideo la propuesta de retirar las moñas de los uniformes y sustituirlas por una insignia con una moña bordada. Este tema de palpitante actualidad divide a los ciudadanos entre los que están a favor y en contra de las moñas escolares.
No menos de actualidad es la noticia alarmante de que bandas de paraguayos -las llamadas "Banda del mechón"- abordan a niñas y adolescentes para ofrecerles comprar sus cabelleras. Eso sí, ha de ser pelo natural, no teñido
El lucrativo comercio de pelo humano tiene que ver con la alta demanda del mercado brasileño, bien para pelucas o para extensiones. El kilo de cabello está en torno a 2000 dólares si es rubio, y baja de precio si es negro.
En Paraguay muchas chicas ya vendieron sus melenas, por lo que las "bandas del mechón" tienen que salir a buscar clientas por otros países, especialmente en pequeñas ciudades y en ambientes humildes. Así que andan por Uruguay ofreciéndoles a las niñas mil pesos (unos 40 euros) por su cabellera.
Las autoridades uruguayas advierten de que, si bien no es delito, no está permitido tomar el pelo a menores de edad sin consentimiento paterno.
martes, 10 de marzo de 2015
TANGO
" Había nacido en el Río de la Plata, en los puteros de los suburbios. Los hombres lo bailaban entre ellos, para entretener la espera, mientras las mujeres atendían otros clientes en la cama. Sus sones, lentos, tartamudos, se perdían en los callejones donde reinaban el cuchillo y la tristeza".
( Eduardo Galeano, "Espejos")
El tango se popularizó en Uruguay a fines del siglo XIX entre la clase baja, con importantes referencias a la vida marginal y prostibularia. A partir de 1920 gana espacio en otros círculos sociales y se convierte en pilar de la cultura rioplatense y Carlos Gardel - el "zorzal criollo"- en su voz más emblemática.
Hoy día, las dos actividades culturales más significativas de Montevideo son el teatro y el tango, que conoce un renacimiento a través de las muchas clases que se imparten para todos los niveles.
Si uno quiere aprender o mejorar el estilo no tiene más que ir a cualquiera de estos grupos, algunos gratuitos, y luego poner en práctica lo aprendido en "milongas" (bailes), algunas de las cuales tienen lugar en espacios públicos (Plaza del Entrevero) o en locales (el Centro Gallego, el Fun-Fun).
La "sex ratio" en el tango está -como en otros órdenes de la vida- dislocada: muchas mujeres esperando sentadas a que un hombre las saque a bailar. Si un hombre baila bien, lo triunfa, no importa edad o físico. Para la mujer, en cambio, juegan otros factores: si es joven y guapa, no importa que no sepa bailar, se le enseña.
La forma de agarrar a la pareja también influye. El hombre enlaza a la mujer a la altura del omóplato, y si no lo hace con firmeza, la mujer percibe que no baila muy bien. Eso sí, de cintura para abajo los cuerpos permanecen bien separados, mientras que cabezas y torsos se fusionan dando lugar a un perfil curioso.
Los zapatos de ellas han de ser de tacón alto y fino, con el tobillo cubierto y abrochados con hebillas. Suelen llevarlos en una bolsa y se cambian al llegar al local. Ellos a veces calzan zapatos especiales, más livianos, y frecuentemente combinados en blanco y negro, como de los años veinte.
Los hombres conducen el tango y las mujeres lo adornan. Ellas reciben las órdenes transmitidas por presiones de la mano que enlaza su espalda y ejecutan las "figuras" que les pide el tanguero.
Lo increíble es que si no sabes casi nada y te agarra un consumado bailarín, te hace bailar un tango como nunca pensaste que llegarías a hacerlo (doy fe).
Y bueno, dada la escasez de género, me comentan que también hay hombres buenos bailarines que se alquilan para bailar en las milongas...
( Eduardo Galeano, "Espejos")
El tango se popularizó en Uruguay a fines del siglo XIX entre la clase baja, con importantes referencias a la vida marginal y prostibularia. A partir de 1920 gana espacio en otros círculos sociales y se convierte en pilar de la cultura rioplatense y Carlos Gardel - el "zorzal criollo"- en su voz más emblemática.
Hoy día, las dos actividades culturales más significativas de Montevideo son el teatro y el tango, que conoce un renacimiento a través de las muchas clases que se imparten para todos los niveles.
Si uno quiere aprender o mejorar el estilo no tiene más que ir a cualquiera de estos grupos, algunos gratuitos, y luego poner en práctica lo aprendido en "milongas" (bailes), algunas de las cuales tienen lugar en espacios públicos (Plaza del Entrevero) o en locales (el Centro Gallego, el Fun-Fun).
La "sex ratio" en el tango está -como en otros órdenes de la vida- dislocada: muchas mujeres esperando sentadas a que un hombre las saque a bailar. Si un hombre baila bien, lo triunfa, no importa edad o físico. Para la mujer, en cambio, juegan otros factores: si es joven y guapa, no importa que no sepa bailar, se le enseña.
La forma de agarrar a la pareja también influye. El hombre enlaza a la mujer a la altura del omóplato, y si no lo hace con firmeza, la mujer percibe que no baila muy bien. Eso sí, de cintura para abajo los cuerpos permanecen bien separados, mientras que cabezas y torsos se fusionan dando lugar a un perfil curioso.
Los hombres conducen el tango y las mujeres lo adornan. Ellas reciben las órdenes transmitidas por presiones de la mano que enlaza su espalda y ejecutan las "figuras" que les pide el tanguero.
Lo increíble es que si no sabes casi nada y te agarra un consumado bailarín, te hace bailar un tango como nunca pensaste que llegarías a hacerlo (doy fe).
Y bueno, dada la escasez de género, me comentan que también hay hombres buenos bailarines que se alquilan para bailar en las milongas...
domingo, 1 de marzo de 2015
CAMBIO DE GOBIERNO
Hoy 1 de marzo ha tenido lugar la ceremonia de cambio de gobierno de la nación. El nuevo presidente, Tabaré Vázquez, ya lo fue antes de Mujica, y ambos pertenecen a la misma coalición de partidos de izquierdas, el Frente Amplio.
El acto ha contado con la asistencia de numerosos presidentes de gobierno, especialmente latinoamericanos, lo que lo ha convertido en todo un espectáculo para los uruguayos.
El escenario público se ha situado en la Plaza de la Independencia, junto al monumento a Artigas. Allí, además de las delegaciones de todos los países visitantes, se han colocado los espectadores más madrugadores. El resto, en la Avenida 18 de Julio, en la que se habían puesto varias pantallas para que todo el mundo pudiera seguir el acto
. La avenida estaba tomada por policías y "milicos", y dicen que las azoteas por francotiradores de la seguridad uruguaya y de los presidentes visitantes.
Pero el auténtico espectáculo lo formaban los montevideanos, muchos envueltos en banderas del país o del Frente Amplio, con sus materas, algunos con la cara pintada, que aplaudían o abucheaban a las diferentes personalidades que saludaban al nuevo presidente. Testigos presenciales (la que suscribe) aseguran que cuando le tocó el turno a Juan Carlos de Borbón el público lo abucheó, aunque no con tanta intensidad como con el vicepresidente argentino, imputado estos días por corrupción. Los aplausos más unánimes se los llevó Raúl Castro.
Día grande para vendedores de todos los "rubros": banderas, camisetas con la imagen de Mujica, fotos de Tabaré y Pepe, parrillas asando chorizo, gorras, pintores de caras, churros, helados...
El acto ha contado con la asistencia de numerosos presidentes de gobierno, especialmente latinoamericanos, lo que lo ha convertido en todo un espectáculo para los uruguayos.
El escenario público se ha situado en la Plaza de la Independencia, junto al monumento a Artigas. Allí, además de las delegaciones de todos los países visitantes, se han colocado los espectadores más madrugadores. El resto, en la Avenida 18 de Julio, en la que se habían puesto varias pantallas para que todo el mundo pudiera seguir el acto
Pero el auténtico espectáculo lo formaban los montevideanos, muchos envueltos en banderas del país o del Frente Amplio, con sus materas, algunos con la cara pintada, que aplaudían o abucheaban a las diferentes personalidades que saludaban al nuevo presidente. Testigos presenciales (la que suscribe) aseguran que cuando le tocó el turno a Juan Carlos de Borbón el público lo abucheó, aunque no con tanta intensidad como con el vicepresidente argentino, imputado estos días por corrupción. Los aplausos más unánimes se los llevó Raúl Castro.
Día grande para vendedores de todos los "rubros": banderas, camisetas con la imagen de Mujica, fotos de Tabaré y Pepe, parrillas asando chorizo, gorras, pintores de caras, churros, helados...
viernes, 27 de febrero de 2015
AVENIDA 18 DE JULIO
Si solo tuviera un día para pasear por Montevideo emplearía la mitad en Ciudad Vieja y la otra mitad en 18 de Julio. "Dieciocho"- como la llaman los montevideanos-es el ensanche moderno del casco colonial cuando en el s.XIX se derribaron las murallas. Tiene más de tres kilómetros de recorrido, empezando en la Plaza de la Independencia y terminando en el Obelisco. El nombre hace referencia al día de 1830 en que se promulgó la primera Constitución de la República.
La Plaza de la Independencia inicia el recorrido. En ella se ubica la Presidencia del gobierno y la estatua-mausoleo de Artigas, padre de la patria uruguaya, custodiado por la Guardia de Blandengues (no es broma). Allí también se halla el Palacio Salvo, edificio emblemático de la ciudad (el que sale en todas las fotos y yo lo veo desde la ducha) que con sus 120 metros fue en su tiempo el más alto de Sudamérica.
El primer tramo de esta larga y concurrida avenida es el más artístico, con muchos edificios inspirados en el "Art Déco": el London Paris, Palacio Brasil, Museo del Gaucho y la Moneda...
La Plaza del Entrevero tiene el atractivo de presentar mezcla (eso significa "entrevero") de especies de árboles autóctonos y exóticos y también de servir de lugar de baile de tangueros los fines de semana. Frente a la plaza, la sala de conciertos y teatro Zitarrosa, en honor al compositor y cantante uruguayo.
Le sigue la Plaza Cagancha (batalla de 1839 en que vencieron a los argentinos) también muy arbolada y con edificios notables como el que alberga la Suprema Corte Judicial.
Otras dos grandes plazas son, sucesivamente, la de la Intendencia (equivale a Ayuntamiento) y La de los 33. En todas ellas los montevideanos acostumbran a sentarse en sus bancos con sus mates a charlar. El espacio público no está invadido por bares, estos existen más bien como locales cerrados y son sobre todo restaurantes.
A lo largo de toda la avenida hay multitud de comercios, bancos, teatros, jugadores de ajedrez, vendedores de gorras y calcetines, de cargadores de "celulares", de garrapiñadas, de prensa y pilas de relojes, furgonetas de comida rápida (aquí "ingesta al paso")...
El monumento al Gaucho marca un cambio estético y quizás sociológico: a partir de ese punto la avenida se torna más humilde, los comercios más de saldos, los edificios más necesitados de restauración. Y por allí cerca está la Feria de Tristán Narvaja, "mercado de pulgas" y mercadillo de frutas y verduras donde la gente compra a precios menos abusivos que en los supermercados.
Y como contrapunto a este batiburrillo, en la acera contraria se encuentran la Biblioteca Nacional, cuya entrada está custodiada por esculturas de Cervantes y Sócrates, y la Universidad de la República, de porte neo-renacentista.
En fin, la vida misma concentrada longitudinalmente en estos tres kilómetros de la Dieciocho. Es obvio que al ser la principal arteria del centro es también el escenario donde se desarrollan los desfiles ( en febrero el de Carnaval) y las manifestaciones (la última el día 27 de febrero para despedir a Pepe (sic)como presidente)
Manifestación en Av.18 de Julio despidiendo a Pepe.
La Plaza de la Independencia inicia el recorrido. En ella se ubica la Presidencia del gobierno y la estatua-mausoleo de Artigas, padre de la patria uruguaya, custodiado por la Guardia de Blandengues (no es broma). Allí también se halla el Palacio Salvo, edificio emblemático de la ciudad (el que sale en todas las fotos y yo lo veo desde la ducha) que con sus 120 metros fue en su tiempo el más alto de Sudamérica.
El primer tramo de esta larga y concurrida avenida es el más artístico, con muchos edificios inspirados en el "Art Déco": el London Paris, Palacio Brasil, Museo del Gaucho y la Moneda...
La Plaza del Entrevero tiene el atractivo de presentar mezcla (eso significa "entrevero") de especies de árboles autóctonos y exóticos y también de servir de lugar de baile de tangueros los fines de semana. Frente a la plaza, la sala de conciertos y teatro Zitarrosa, en honor al compositor y cantante uruguayo.
Le sigue la Plaza Cagancha (batalla de 1839 en que vencieron a los argentinos) también muy arbolada y con edificios notables como el que alberga la Suprema Corte Judicial.
Otras dos grandes plazas son, sucesivamente, la de la Intendencia (equivale a Ayuntamiento) y La de los 33. En todas ellas los montevideanos acostumbran a sentarse en sus bancos con sus mates a charlar. El espacio público no está invadido por bares, estos existen más bien como locales cerrados y son sobre todo restaurantes.
A lo largo de toda la avenida hay multitud de comercios, bancos, teatros, jugadores de ajedrez, vendedores de gorras y calcetines, de cargadores de "celulares", de garrapiñadas, de prensa y pilas de relojes, furgonetas de comida rápida (aquí "ingesta al paso")...
El monumento al Gaucho marca un cambio estético y quizás sociológico: a partir de ese punto la avenida se torna más humilde, los comercios más de saldos, los edificios más necesitados de restauración. Y por allí cerca está la Feria de Tristán Narvaja, "mercado de pulgas" y mercadillo de frutas y verduras donde la gente compra a precios menos abusivos que en los supermercados.
Y como contrapunto a este batiburrillo, en la acera contraria se encuentran la Biblioteca Nacional, cuya entrada está custodiada por esculturas de Cervantes y Sócrates, y la Universidad de la República, de porte neo-renacentista.
En fin, la vida misma concentrada longitudinalmente en estos tres kilómetros de la Dieciocho. Es obvio que al ser la principal arteria del centro es también el escenario donde se desarrollan los desfiles ( en febrero el de Carnaval) y las manifestaciones (la última el día 27 de febrero para despedir a Pepe (sic)como presidente)
jueves, 19 de febrero de 2015
DESDE LA OTRA ORILLA
Cruzar a la otra orilla del Río de la Plata es algo que los uruguayos suelen resolver de forma combinada: un autobús hasta Colonia y un barco hasta Buenos Aires. Otra variante, más cara, es embarcar directamente en Montevideo.
En Buenos Aires estas fechas de mediados de febrero son días feriados por carnaval y la gran ciudad aparece semidesierta y con muchos comercios cerrados. Son también los días previos a la manifestación en homenaje al fiscal Nisman y por la exigencia de justicia en el esclarecimiento del caso, acerca del cual los argentinos parecen estar divididos.
En Argentina el sistema de cambio de divisas es, como dicen ellos, un "quilombo". El dólar oficial cotiza a ocho pesos argentinos, pero el llamado "dólar blue" (que nosotros diríamos en negro) te lo compran a trece. Síntesis: que a los uruguayos (y allegadas) les interesa llevar dólares (o euros en mi caso) y cambiarlos en el mercado negro. Esto es como sigue: te paseas por la calle peatonal Florida y vas encontrando a los "arbolitos" (así llamados porque se ponen junto a grandes maceteros) que te ofrecen el cambio. Si te decides por uno, te lleva a una "cueva"(suele ser un portal para disimular ante la policía, que por supuesto lo sabe) y allí se hace la operación.
Los uruguayos encuentran los precios argentinos mucho más convenientes y aprovechan para comprar ropa, calzado y artículos de perfumería. Con el dinero que les quede comprarán en la "free shop" del barco alcohol, cosmética, etc. Recuerda cuando los españoles iban a Portugal a comprar toallas y cuberterías cruzando por Ayamonte. Pero a la inversa no se da, puesto que los precios uruguayos son más altos que los del vecino, y los porteños lo que buscan son las playas uruguayas de Punta del Este.
Buenos Aires no está pensada para pequeños paseos, todo es inmenso, las avenidas tienes que cruzarlas en dos tramos, las tiendas y bares son profundos, como para dar cabida a los tres millones de porteños.
La calle Corrientes debe tener la ratio de teatros y librerías más alta del mundo. Solo vi dos calles peatonales, Florida y Lavalle, ambas con comercios , "arbolitos" y muuuuchas pizzerías. Cuesta creer la difusión que la pizza tiene en esta parte del mundo, aunque , como es sabido, la inmigración italiana fue aquí la predominante.
La calle Corrientes debe tener la ratio de teatros y librerías más alta del mundo. Solo vi dos calles peatonales, Florida y Lavalle, ambas con comercios , "arbolitos" y muuuuchas pizzerías. Cuesta creer la difusión que la pizza tiene en esta parte del mundo, aunque , como es sabido, la inmigración italiana fue aquí la predominante.
La Recoleta tiene un shopping (sic) justo al lado del famoso cementerio donde se entierra la élite.
San Telmo ofrece una feria de antigüedades y artesanía que es de lo mejor de la ciudad, y lo único que tiene escala humana en sus calles y edificios.
Palermo tiene -¡al fin!- una calle dedicada a Borges que acaba en la plaza Cortázar. Extraña que esta ciudad tan adicta a sus iconos (Gardel, Maradona, Eva Perón, Bergoglio) no haya reservado un lugar más encumbrado a sus dos mayores dioses.
La Boca, mítico barrio portuario de chabolas de colores, es hoy un parque temático lleno de turistas , de souvenirs y de parejas bailando tango como reclamo para los restaurantes.
Claro que hay muchos más barrios en Buenos Aires, pero en pocos días, aún tomando el "colectivo", no da para más. Y además están los sitios peligrosos (o sea, el resto de la ciudad) acerca de los cuales la gente te previene, y como no quieres comprobar si son paranoias o realidad...
A la vuelta, a los uruguayos se les distingue por llevar, además de la "matera"y la maleta, bolsas de compras. Y llegando a Montevideo se experimenta una extraña sensación de "home, sweet home".
miércoles, 11 de febrero de 2015
IDENTIDADES
En Uruguay no hay conflictos identitarios. Bien es verdad que siendo un país pequeño (176.000 km cuadrados y tres millones de habitantes) no parece que se puedan permitir estar disgregados en distintas nacionalidades.Pero ahí está Bélgica, mucho más reducido, con dos comunidades lingüísticas que, cuando menos, se ignoran.Pero, claro, aquí se habla una única lengua, sin variantes dialectales, y todos comparten varias pasiones aglutinantes: mate, tango, fútbol, asado.
Lo del tamaño es relativo, tiene mucho que ver con los dos gigantes que tiene por vecinos. Yo les digo que en Europa, Uruguay no sería chico ("el paisito"). Esa idea del tamaño ya la tienen, porque en los colegios les enseñaban una composición cartográfica en la que en el mapa de Uruguay se insertaban Bélgica, Holanda, Dinamarca...y todavía sobraba espacio.
De sus dos poderosos vecinos, a los argentinos los consideran prepotentes, sobrados; dicen que son "como italianos hablando español". Con ellos tienen varios contenciosos: Carlos Gardel, el fútbol, el dulce de leche. A los "brasileros" los perciben como gente de buena onda, sencillos y amistosos. Admiran sus playas y su samba.
Afortunadamente, a los españoles no nos guardan rencor histórico alguno. Cuando te preguntan de qué parte eres (que eres española lo saben desde que dices hola), inmediatamente te cuentan que sus abuelos eran gallegos o que tienen un hijo en Barcelona.Lo siguiente es preguntarte que hacia qué país vas, porque consideran el suyo como un sitio de tránsito, acostumbrados a turistas efímeros, de playa y carnaval.
Así que te encuentras a muchos uruguayos rubios y de ojos claros, descendientes de europeos, principalmente italianos y españoles. La emigración es, por tanto, verdadera seña de identidad, porque los actuales también tuvieron que emigrar cuando la dictadura y en la crisis de 2002.
Luego están los afrodescendientes, minoritarios y marginados. El resto de la población, de piel morena, es el resultado del mestizaje entre las tres razas que durante siglos coexistieron -que no convivieron- en la banda oriental del Río de La Plata: blancos, negros e indígenas. Los indios charrúas, guerreros indomables (de ahí la expresión "garra charrúa") fueron paulatinamente exterminados. Hoy se estima en un 4% el porcentaje de uruguayos con ascendencia indígena, y existen asociaciones que reinvindican el orgullo de la nación charrúa.
AFROURUGUAYITA vestida de carnaval.
AFROURUGUAYITA vestida de carnaval.
miércoles, 4 de febrero de 2015
LA DIOSA DEL MAR
Cada dos de febrero se celebra en Uruguay la fiesta en honor de IEMANJÁ, la diosa del mar según la religión UMBANDISTA. Estos cultos fueron traídos de África a Brasil por los esclavos negros y de aquí se extendieron por las costas atlánticas de América del Sur.
De los cientos de "orixás" de los que consta el panteón umbandista, Iemanjá es de las más veneradas: diosa del mar -protectora de navegantes- así como de la fertilidad, el amor y la familia.
El sincretismo que se produjo entre la religión católica y las de origen africano hizo que se asimilara a la Virgen María en su advocación de "Stella maris".
A Iemanjá se la representa como una mujer sensual, blanca, de pelo largo y negro y vestida de celeste. El 2 de febrero las playas de Montevideo se llenan de umbandistas (y curiosos) que entran vestidos en el mar para entregar a la diosa sus ofrendas, las cuales se ponen dentro de un barquito hecho de poliuretano: flores blancas y azules, bisutería, velas azules, sandía, perfumes... Según la tradición, si el barquito se lo lleva el mar, la "orixá" ha aceptado la ofrenda y concederá las peticiones.
A la vez, cientos de familias están en la playa haciendo hoyos en la arena en donde colocan velas encendidas, frutas y flores, también como ofrendas a Iemanjá. Especie de sacerdotes atienden espiritualmente a docenas de fieles que esperan en cola su turno para ser "limpiados" de malos espíritus o energías negativas. El conjunto es también un sincretismo entre la playa de La Caleta de Cádiz y el Ganges (aunque sin caballas caleteras ni difuntos). Junto a la playa, multitud de puestos vendiendo barquitos rituales, estampas de la diosa, flores, velas, churros, llaveros...
Dicen que al día siguiente acuden muchos a Playa Ramírez con detectores de metales a ver si encuentran joyas y objetos de valor.
Este año los ecologistas han tratado de concienciar a los fieles umbandistas para que hagan una celebración más sostenible, con ofrendas biodegradables.
viernes, 30 de enero de 2015
URUGUAYISMOS
En mi permanente afán por mimetizarme con el entorno, le pregunto a los amigos uruguayos si se me nota que soy extranjera. "¿Vos? Nooo, hasta que hablás"
El español de esta parte del mundo inspira ternura.Tiene muchos préstamos del lunfardo y del portugués (frontera con Argentina y Brasil). Como intensificador del adjetivo usan el "Re-", así las cosas buenas son "relindas", "redivinas" y "remacanudas".
Para despedirse, lo más frecuente es "chau" (¿deformación del italiano "ciao"?), que se suele clonar ("chau, chau") y, a veces, usar en diminutivo : "chaucito".
Cuando das las gracias, ellos responden "por favor", con un tono como de querer decir que no las merecen. Para indicarte su disponibilidad, que están "a las órdenes".
La economía del lenguaje llega a su máxima concisión con el muy frecuente empleo del monosílabo "Ta", que viene a significar que sí, que vale, que lo han comprendido. Felizmente compruebo en cualquier conversación que el internacional "ok"no lo ha arrinconado ni sustituido.
Quizás mi preferida es la palabra "coso", que con su diminutivo "cosito", sirve para designar cualquier cosa, no necesariamente masculina.
La "computadora" y el "celular", claros anglicismos, devienen en el lenguaje juvenil en "mi compu" y "mi celu".
La "china" es la mujer del gaucho, la campesina. En Montevideo apenas hay tiendas de chinos, no sé cómo las llamarán a ellas cuando empiecen a venir.
Una "mina" es una mujer, una "gurisa" es una niña y algo limpio está "prolijo". Y así una frase como "La mina y la gurisa iban muy prolijitas" requiere un traductor simultáneo.
Le pregunto a una uruguaya una dirección y responde: "Acá me mataste...". Por el contexto y la expresión de su cara deduzco, después de unos segundos de estupefacción por mi parte, la traducción: "No sé"
La "cola" es el culo, sin que esto sea malsonante. Sí que suena fatal el verbo "coger", que los españoles usamos a mansalva, a pesar de haber sido advertidos y sin darnos cuenta.¡Ayy, la de veces que he dicho "coger el autobús"! (la expresión correcta es "tomar el ómnibus").
El español de esta parte del mundo inspira ternura.Tiene muchos préstamos del lunfardo y del portugués (frontera con Argentina y Brasil). Como intensificador del adjetivo usan el "Re-", así las cosas buenas son "relindas", "redivinas" y "remacanudas".
Para despedirse, lo más frecuente es "chau" (¿deformación del italiano "ciao"?), que se suele clonar ("chau, chau") y, a veces, usar en diminutivo : "chaucito".
Cuando das las gracias, ellos responden "por favor", con un tono como de querer decir que no las merecen. Para indicarte su disponibilidad, que están "a las órdenes".
La economía del lenguaje llega a su máxima concisión con el muy frecuente empleo del monosílabo "Ta", que viene a significar que sí, que vale, que lo han comprendido. Felizmente compruebo en cualquier conversación que el internacional "ok"no lo ha arrinconado ni sustituido.
Quizás mi preferida es la palabra "coso", que con su diminutivo "cosito", sirve para designar cualquier cosa, no necesariamente masculina.
La "computadora" y el "celular", claros anglicismos, devienen en el lenguaje juvenil en "mi compu" y "mi celu".
La "china" es la mujer del gaucho, la campesina. En Montevideo apenas hay tiendas de chinos, no sé cómo las llamarán a ellas cuando empiecen a venir.
Una "mina" es una mujer, una "gurisa" es una niña y algo limpio está "prolijo". Y así una frase como "La mina y la gurisa iban muy prolijitas" requiere un traductor simultáneo.
Le pregunto a una uruguaya una dirección y responde: "Acá me mataste...". Por el contexto y la expresión de su cara deduzco, después de unos segundos de estupefacción por mi parte, la traducción: "No sé"
La "cola" es el culo, sin que esto sea malsonante. Sí que suena fatal el verbo "coger", que los españoles usamos a mansalva, a pesar de haber sido advertidos y sin darnos cuenta.¡Ayy, la de veces que he dicho "coger el autobús"! (la expresión correcta es "tomar el ómnibus").
domingo, 25 de enero de 2015
URUGUAYOS AFRODESCENDIENTES
RITA, uruguaya afrodescendiente.
Resultado del tráfico de esclavos provenientes de África es la actual población negra de Uruguay y de toda América. La Corona española prohibió desde fechas tempranas la esclavitud indígena -al considerarlos súbditos- pero no tuvo ningún reparo legal ni moral en aceptar el trabajo forzado de centenares de miles de africanos que llegaron cautivos al Nuevo Mundo a lo largo de tres siglos.
Hoy representan casi un 8% de la población de Uruguay, de un total de tres millones y pico de habitantes, mayoritariamente de origen europeo (principalmente italiano y español). Ellos quieren ser llamados "Afrodescendientes" y están empezando a manifestar su deseo de equipararse en oportunidades y de ser visibilizados, pero no solamente como "los negros que tocan los tambores". El Candombe es la música nacional uruguaya ( básicamente con tambores) y tiene un innegable origen africano, así como el tango.
En efecto, los afrouruguayos tienen un alto índice de abandono escolar, viven en zonas periféricas, tienen trabajos mal pagados y escasísima representación en las instituciones.
Rita, afrodescendiente, es profesora de Educación Física. Me dice que es "del interior", que es como aquí llaman a los que no son de la capital, aunque realmente vive en la costa del Río de la Plata. Fue en las listas del Frente Amplio (coalición de izquierdas que gobierna Uruguay) en las pasadas elecciones. Es tan vitalista como hospitalaria (me invitó a su casa y compartimos una rica comida y sobremesa). Cree que en Uruguay existe discriminación hacia la población negra.
viernes, 23 de enero de 2015
GRACIELA
Graciela tiene 62 años y es portera. Está con su marido y su nieto viendo el desfile con el que se inaugura el Carnaval de Montevideo. Nos encontramos sentadas en unos escalones de la Plaza de la Independencia y me pongo en modo "pegarlahebra".
A Graciela le gusta el carnaval, pero ya no es como cuando era joven, que se vestía y desfilaba o como cuando sus hijas salían, que ella les cosía las ropas.
Le pregunto si ella tiene abuelos españoles o italianos, como la mayoría de los uruguayos que he conocido hasta ahora. "Yo noooo, yo charrúa de siempre". Los indios charrúas eran los pobladores de la banda oriental del Río de la Plata en tiempos prehispánicos y casi todos desaparecieron durante la colonización.
Graciela adora al presidente: "Pepe es gente, es pueblo, va en chancletas, con su perra renca. Si estuviera ahora acá, se sentaría en los escalones como nosotras"
Graciela se lamenta de que no haya cantantes buenos en Uruguay, porque todo el que empieza a triunfar se marcha a Argentina y es allí donde se hace famoso.
Su sueño incumplido de toda la vida es no haber conocido a Camilo Sesto.Suspira y sonríe:"Conocerlo y que me hubiera dado un beso..."
Desde joven lo idolatra y conserva todavía un cuadro con una foto del cantante colgado en su casa.Le dice a su nieto de seis años: "Dile a esta señora quién es el novio de la abuela". El niño no lo duda: "Camilo Sesto"
A su hijo mayor quiso ponerle de nombre Camilo, pero era cuando la dictadura y no la dejaron porque había nombres prohibidos. Ella no sabe por qué y le sugiero si sería por Camilo Cienfuegos, barbudo compañero de Castro en la revolución cubana. "Ahhh, puede ser, porque Ernesto también estaba prohibido..."
A Graciela le gusta el carnaval, pero ya no es como cuando era joven, que se vestía y desfilaba o como cuando sus hijas salían, que ella les cosía las ropas.
Le pregunto si ella tiene abuelos españoles o italianos, como la mayoría de los uruguayos que he conocido hasta ahora. "Yo noooo, yo charrúa de siempre". Los indios charrúas eran los pobladores de la banda oriental del Río de la Plata en tiempos prehispánicos y casi todos desaparecieron durante la colonización.
Graciela adora al presidente: "Pepe es gente, es pueblo, va en chancletas, con su perra renca. Si estuviera ahora acá, se sentaría en los escalones como nosotras"
Graciela se lamenta de que no haya cantantes buenos en Uruguay, porque todo el que empieza a triunfar se marcha a Argentina y es allí donde se hace famoso.
Su sueño incumplido de toda la vida es no haber conocido a Camilo Sesto.Suspira y sonríe:"Conocerlo y que me hubiera dado un beso..."
Desde joven lo idolatra y conserva todavía un cuadro con una foto del cantante colgado en su casa.Le dice a su nieto de seis años: "Dile a esta señora quién es el novio de la abuela". El niño no lo duda: "Camilo Sesto"
A su hijo mayor quiso ponerle de nombre Camilo, pero era cuando la dictadura y no la dejaron porque había nombres prohibidos. Ella no sabe por qué y le sugiero si sería por Camilo Cienfuegos, barbudo compañero de Castro en la revolución cubana. "Ahhh, puede ser, porque Ernesto también estaba prohibido..."
martes, 20 de enero de 2015
LA RAMBLA DE MONTEVIDEO
Montevideo está orgullosa de su Rambla. Es una especie de paseo marítimo que casi circunvala la capital y que sirve para muchas utilidades. Es la expansión natural de la ciudad donde la gente hace deporte, corre, patina, pasea al perro, monta en bicicleta..
Es además vía rápida de circulación.
Se usa como "paseo del colesterol", con mucha gente en chándal andando rápido. Para pescar, sobre todo los domingos;y esto también me recuerda a Cádiz (aunque qué harán después con el pescado, si no les gusta).
El Ministerio de Educación y Cultura intenta promocionarlo también como lugar de "Biblioplaya" (con el lema "Zambullite en la cultura").
De noche, en verano, los montevideanos recalan en la Rambla con sus mates y se sientan a charlar. Recuerda en esto al malecón de la Habana y también al Campo del Sur en Cádiz.
Y luego están las playas, aunque las más turísticas no se encuentran aquí, sino en Punta del Este (a partir de aquí se considera que empieza el océano Atlántico): Playa Ramírez, Pocitos,
Buceo...
Si algo desentona en la Rambla - aparte de los coches- es el color del Río de la Plata: color sepia (no de la sepia que se come, sino de las fotos antiguas).Esto es debido al aporte de agua fluvial que baja con sedimentos que enturbian el agua. Me cuentan que hay días que está verde esmeralda, como más marítima.
Playa Ramírez
Es además vía rápida de circulación.
Se usa como "paseo del colesterol", con mucha gente en chándal andando rápido. Para pescar, sobre todo los domingos;y esto también me recuerda a Cádiz (aunque qué harán después con el pescado, si no les gusta).
El Ministerio de Educación y Cultura intenta promocionarlo también como lugar de "Biblioplaya" (con el lema "Zambullite en la cultura").
De noche, en verano, los montevideanos recalan en la Rambla con sus mates y se sientan a charlar. Recuerda en esto al malecón de la Habana y también al Campo del Sur en Cádiz.
Y luego están las playas, aunque las más turísticas no se encuentran aquí, sino en Punta del Este (a partir de aquí se considera que empieza el océano Atlántico): Playa Ramírez, Pocitos,
Buceo...
Playa Ramírez
domingo, 18 de enero de 2015
CARNES URUGUAYAS
En Uruguay, las cabezas humanas no pasan de los tres millones y pico, la mitad de ellas concentradas en Montevideo. Sin embargo, las cabezas de bovino y ovino suman 19 millones, lo que hace un cómputo de seis vacas/ovejas por habitante. Conclusión: que se las comen. Bueno, también exportan.
Uruguay es considerado el país que más carne consume per cápita del mundo: cerca de 100 kilos por persona y año.
El plato nacional es, sin duda, el "asado", que concentra en un plato chorizo, morcilla, "vacío",costillas...Todo ello asado en parrilla de carbón o leña. Se come en fiestas, celebraciones, cuando te quieres dar un homenaje, o cuando quedas con los amigos ("a ver si nos vemos y comemos un asado")
Como más de diario es la "milanesa" (filete empanado de toda la vida), que se suele servir con patatas fritas.Ya para reventar es la "milanesa a caballo", encima de la cual cabalgan dos huevos fritos.
No menos digno de mención es otra especialidad nacional: el "chivito", así llamado sin que tenga nada que ver con el chivo. Recuerda un poco al "serranito" andaluz y a la "mitraillette" belga. Síntesis: bomba calórica exquisita.
Curiosamente, por normativa gubernamental y para bajar el consumo de sal, los saleros no pueden estar en las mesas de los restaurantes, aunque sí los puedes pedir al camarero. También, todos los bares que sirven comidas deben exhibir carteles recordando que el alto consumo de sal no es saludable.No sé si consiguen el efecto disuasorio que persiguen, pero al preguntarle yo a un camarero("ars preguntandi") éste me respondió:
"¡Anda que el gobierno! Prohíbe la sal y legaliza la marihuana..."
No parece que los uruguayos estén preocupados por su alto consumo de carne y de azúcar (otro día toca hablar del Dulce de Leche), aunque leo que, dado que el ganado produce metano, podría estar aumentando en la zona aún más el efecto invernadero.
Ah, de pescado, nada. Increíble, dado los cientos de kilómetros de costa que tienen. Inexplicable, desde una perspectiva española, ya que somos los segundos consumidores de pescado del mundo. Pero ellos dicen: "¿Pescado? Si ya tomamos proteínas..."
Uruguay es considerado el país que más carne consume per cápita del mundo: cerca de 100 kilos por persona y año.
El plato nacional es, sin duda, el "asado", que concentra en un plato chorizo, morcilla, "vacío",costillas...Todo ello asado en parrilla de carbón o leña. Se come en fiestas, celebraciones, cuando te quieres dar un homenaje, o cuando quedas con los amigos ("a ver si nos vemos y comemos un asado")
Como más de diario es la "milanesa" (filete empanado de toda la vida), que se suele servir con patatas fritas.Ya para reventar es la "milanesa a caballo", encima de la cual cabalgan dos huevos fritos.
No menos digno de mención es otra especialidad nacional: el "chivito", así llamado sin que tenga nada que ver con el chivo. Recuerda un poco al "serranito" andaluz y a la "mitraillette" belga. Síntesis: bomba calórica exquisita.
Curiosamente, por normativa gubernamental y para bajar el consumo de sal, los saleros no pueden estar en las mesas de los restaurantes, aunque sí los puedes pedir al camarero. También, todos los bares que sirven comidas deben exhibir carteles recordando que el alto consumo de sal no es saludable.No sé si consiguen el efecto disuasorio que persiguen, pero al preguntarle yo a un camarero("ars preguntandi") éste me respondió:
"¡Anda que el gobierno! Prohíbe la sal y legaliza la marihuana..."
No parece que los uruguayos estén preocupados por su alto consumo de carne y de azúcar (otro día toca hablar del Dulce de Leche), aunque leo que, dado que el ganado produce metano, podría estar aumentando en la zona aún más el efecto invernadero.
Ah, de pescado, nada. Increíble, dado los cientos de kilómetros de costa que tienen. Inexplicable, desde una perspectiva española, ya que somos los segundos consumidores de pescado del mundo. Pero ellos dicen: "¿Pescado? Si ya tomamos proteínas..."
viernes, 16 de enero de 2015
EL RÍO DE LA PLATA
Resultante de la unión del Paraná y del Uruguay es el Río de la Plata, el más ancho del mundo. Montevideo está exactamente en este estuario que hace de frontera con Argentina.
Técnicamente es un río, pero se comporta como un mar: tiene oleaje, mareas, sal y aspecto oceánico. Visto por una española, no das crédito a que eso tan grande sea un río. Me cuenta Mariana, uruguaya retornada, que la primera vez que vio en España un río comentó sorprendida: ¿Y esoooo es un río? Es lo mismo que dije yo al ver el Río de la Plata, pero al revés.
jueves, 15 de enero de 2015
lunes, 12 de enero de 2015
La Feria de TRISTÁN NARVAJA
Cuando se viaja, para conocer el alma de los sitios hay que visitar tres lugares: mercados, bares y templos (creo que en este orden). En estos últimos, la gente va a intentar conjurar sus temores. En los primeros, a encontrar la vida.
En Montevideo los templos no abundan. Me dicen que son los más laicos de América Latina. Desde mi perspectiva sevillana - en donde las iglesias solo están superadas por los bares- me extraña que en mis paseos de cuatro días solo haya visto dos católicas y una inclasificable (del tipo de la Cienciología).
Aquí llaman Ferias a lo que nosotros diríamos "mercadillos". El de Tristán Narvaja ya merece la pena solo por el nombre tan relindo (como dicen aquí). Se alternan peces de acuario con antigüedades, "remeras" (camisetas)y "musculosas" (camisetas de tirantes) con zapatos de inmensas plataformas...Me recuerda mucho al Rastro madrileño, aunque con mucho menos punto alternativo y sin gente bebiendo litronas.Tiene lugar todos los domingos,aunque el resto de la semana la calle Tristán Narvaja mantiene un sabor a librería de viejo, comercio de antigüedades y bares de comidas asequibles ("La Fábrica")donde tomar una "ingesta al paso".
Aquí es donde he profundizado en mi investigación sobre el mate. Tanto he preguntado, abusando de la amabilidad uruguaya, que una pareja me insistió en que probara el suyo, a lo cual no me pude negar, aunque en principio la idea de chupar de bombilla ajena me hacía dudar...
En Montevideo los templos no abundan. Me dicen que son los más laicos de América Latina. Desde mi perspectiva sevillana - en donde las iglesias solo están superadas por los bares- me extraña que en mis paseos de cuatro días solo haya visto dos católicas y una inclasificable (del tipo de la Cienciología).
Aquí llaman Ferias a lo que nosotros diríamos "mercadillos". El de Tristán Narvaja ya merece la pena solo por el nombre tan relindo (como dicen aquí). Se alternan peces de acuario con antigüedades, "remeras" (camisetas)y "musculosas" (camisetas de tirantes) con zapatos de inmensas plataformas...Me recuerda mucho al Rastro madrileño, aunque con mucho menos punto alternativo y sin gente bebiendo litronas.Tiene lugar todos los domingos,aunque el resto de la semana la calle Tristán Narvaja mantiene un sabor a librería de viejo, comercio de antigüedades y bares de comidas asequibles ("La Fábrica")donde tomar una "ingesta al paso".
Aquí es donde he profundizado en mi investigación sobre el mate. Tanto he preguntado, abusando de la amabilidad uruguaya, que una pareja me insistió en que probara el suyo, a lo cual no me pude negar, aunque en principio la idea de chupar de bombilla ajena me hacía dudar...
domingo, 11 de enero de 2015
LOS UTENSILIOS:EL MATE Y LA BOMBILLA (y el termo)
El mate no es una infusión que se haga de cualquier manera, sino que tiene toda una liturgia y requiere utilizar dos utensilios imprescindibles. El mate - que además de la yerba designa también el cuenco en el que se prepara- puede ser de tres tipos. El más tradicional es el de la calabaza (nada que ver con el vegetal que se come); también los hay de madera y, modernamente, de cerámica. Estos últimos ganan en ser más higiénicos y son los recomendados por los médicos para aquellos que sufren molestias digestivas, causadas por la excesiva ingesta de mate.
Los mates - los de toda la vida- tienen que ser curados antes de usarlos. La curación consiste en ponerle una mezcla de yerba y whisky durante quince días.
La bombilla es como una pajita para sorber la infusión, pero metálica. Las hay de diferentes calidades: de lata (más barata pero quema los labios); de alpaca, de bronce, de plata.
Para ser usado por la calle (¿callejeros materos?), el conjunto se completa con un gran termo de agua caliente, que se transporta debajo del brazo.
Los mates - los de toda la vida- tienen que ser curados antes de usarlos. La curación consiste en ponerle una mezcla de yerba y whisky durante quince días.
La bombilla es como una pajita para sorber la infusión, pero metálica. Las hay de diferentes calidades: de lata (más barata pero quema los labios); de alpaca, de bronce, de plata.
Para ser usado por la calle (¿callejeros materos?), el conjunto se completa con un gran termo de agua caliente, que se transporta debajo del brazo.
Mi primer mate (regalado y ya curado) y bombilla (comprada en Tristán Narvaja)
La yerba MATE
Según dicen, el mate es un "dinamóforo", o sea, repone del cansancio e incita a la actividad. Se sabe que lo consumían los guaraníes y que, desde la colonización, circulaba por todo el Virreinato del Perú. Los jesuitas -aunque lo suyo era la Teología no se les daban mal las cuestiones financieras- cultivaron el árbol y distribuyeron la yerba, convirtiéndolo en motor económico de muchas Misiones.
Borges describía al protagonista de "Funes el Memorioso" así:
"...la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo cerca de esas manos un mate..."
Hoy se cultiva mucho en el norte de Uruguay y en la frontera brasileña. Algunas marcas populares son: La Abuelita, Canarias, La Selva...
Borges describía al protagonista de "Funes el Memorioso" así:
"...la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo cerca de esas manos un mate..."
Hoy se cultiva mucho en el norte de Uruguay y en la frontera brasileña. Algunas marcas populares son: La Abuelita, Canarias, La Selva...
viernes, 9 de enero de 2015
IMPRESIONES DE URUGUAY sentidas por una española
La primera impresión, ya en el aeropuerto Carrasco, es la de gente que lleva en la mano un mate a la par que con el brazo sujeta un termo de no pequeñas dimensiones. Que ésta era tierra de mate se sabía, pero no que lo llevaran por la calle junto con el termo para reponerle agua caliente a la infusión. Me explican que es seña de identidad uruguaya, no el mate -que lo comparten con argentinos, paraguayos y brasileños- sino el llevarlo a todas partes junto con el termo. Que incluso han ideado bolsas especiales para transportarlos...
Ni que dudar tiene que en breve me compraré una bombilla y un mate y pediré que me enseñen a preparar la infusión. Pero en ningún modo lo llevaré por la calle, a pesar de mi afán por integrarme.Sería lo que me faltaba, junto con el bolso, el paraguas (hoy ha diluviado),las gafas de sol (también ha hecho un sol intenso), las gafas de ver, el plano de Montevideo...sábado, 3 de enero de 2015
NUEVO AÑO Y NUEVO MUNDO
Empieza 2015 con un gran proyecto. Un Nuevo Mundo, una nueva vida, un nuevo blog...
Atalanta, mujer viajera, única mujer en la expedición de los Argonautas.
Atalanta, mujer viajera, única mujer en la expedición de los Argonautas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)